domingo, 30 de abril de 2023

Ramada Paso vivió una gran fiesta

El sábado 29 de abril se realizó la cuarta edición de la Fiesta de la Laguna y el Estero con la presentación de destacados artistas.


En el predio de Complejo Turístico Recreativo Laguna Curuzú Jaime se montó el gran escenario por donde desfilaron el Ballet Estable Municipal de Ramada Paso, Nacho Acevedo, Gianella Niwoyda, Joaquín y Sebastián Cabrera, Vicky Sánchez, Irundy, Los Reales del Litoral, Los Vecinos y la presentación estelar de Lázaro Caballero.

Además hubo exposición de Emprendedores y puntos de venta de comidas.

La gente llegó de toda la región para disfrutar de una gran noche.

Además de las autoridades locales encabezadas por el Intendente Dr. Arturo Puyol y el Vice Daio Gauto, estuvieron Intendentes invitados, el de Caá Catí Jorge Meza y el de Itatí Francisco Romero.

domingo, 4 de diciembre de 2022

Apertura de la Temporada 2022-2023

Con atractivos y actividades para toda la familia se realizó la Apertura de la Temporada en el Complejo Turístico Recreativo Laguna Curuzú Jaime.
El sábado 3 de diciembre tuvo lugar la Apertura de la Temporada 2022-2023 con la visita del Programa Plaza Segura del Ministerio de Seguridad del Gobierno de Corrientes.

Con la participación de visitantes y vecinos de Ramada Paso se desarrollaron actividades recreativas para toda la familia. Además la actuación de la Banda de Música del Servicio Penitenciario Provincial, el Ballet Los Guepa Che, Los Amigos de Itatí, el Ballet estable municipal de Ramada Paso, Los Palmares y el cierre con Mauri y El Arranque.

Antes del inicio del evento los visitantes pudieron disfrutar del partido Argentina - Australia en pantalla gigante.

Participaron las autoridades municipales de Ramada Paso, el Intendente Dr. Arturo Puyol, el Viceintendente Dario Gauto, el Concejal Pablo Puyol y Secretarios de distintas áreas. También estuvo el Intendente de Itatí Francisco Romero, el Concejal Omar Sosa, el Jefe de la Comisaría Distrito Ramada Paso Comisario Emilio Acevedo y efectivos de la Policía de Corrientes.

En el predio del Complejo se ubicaron emprendedores locales ofreciendo sus productos, también alumnos de la Escuela Agrotécnica e integrantes del Ballet local ofreciendo comidas típicas.

viernes, 25 de marzo de 2022

Semana Santa en Ramada Paso e Itatí

Los municipios de Ramada Paso e Itatí presentaron sus actividades para este tiempo de descanso y reflexión.


A menos de un mes de la celebración de la Semana Santa Cristiana, los diferentes destinos turísticos se encuentran coordinando acciones a fin de fortalecer la oferta turística. En esta oportunidad Ramada Paso e Itatí, dos municipios integrantes del corredor Gran Corrientes aunaron sus propuestas religiosas y culturales.

Estuvieron presentes el ministro de Turismo, Sebastian Slobayen; el intendente de Itatí, Francisco Romero; de Ramada Paso, Arturo Puyol y el rector de la Basílica de Itatí, padre Porfirio Ramírez entre otros funcionarios municipales.

“Viví la Semana Santa” es una propuesta católica anual que conmemora la Pasión, Muerte y Resurrección. Itatí y Ramada Paso se preparan para llevar adelante distintas actividades del jueves 14 al domingo 17 de abril. Entre las actividades religiosas, culturales y turísticas se encuentra el recorrido de las Siete Iglesias, una propuesta que permitirá la comunión entre las comunidades de San Antonio, Santa Rita de Casia, San Benito, San Blas, Inmaculada Concepción, Santa Ana y San Joaquín.

El ministro Slobayen remarcó el trabajo de los municipios “que impulsa el desarrollo del turismo en nuestra provincia, y cada localidad con sus comunidades religiosas. El turismo es el futuro, siempre lo repite el Gobernador Valdés, es el sector que va a cambiar la provincia, esta iniciativa habla a las claras de un gran potencial, poniendo en valor lo que es el emblema máximo a la religiosidad que tiene nuestra provincia como es Itatí”.

“La articulación de manera integrada es la base para este cronograma de Semana Santa, que es la manera en la cual entendemos el turismo, que es la integración de las comunidades, que cada uno pueda aportar desde distintos recursos turísticos, sociales y culturales. Eso nos permite seguir fortaleciéndonos como sociedad, es muy importante que pongamos en valor lo que tenemos, que saquemos adelante el espíritu correntino”, añadió.

El intendente Romero expresó su agradecimiento para que los turistas puedan conocer la fe, naturaleza y la belleza de Itatí. Tenemos un equipo de turismo y cultura que están coordinando las actividades de los últimos días para poder mostrar este proyecto que es innovador, algo que nunca se dio en la localidad que se denomina “Viví Itatí en Semana Santa”, dijo.

En la misma sintonía, el intendente de Ramada Paso remarcó el trabajo en conjunto para este acontecimiento en una fecha tan especial a los sentimientos religiosos de todo el pueblo correntino. “La Municipalidad de Ramada Paso hizo una planificación ya que el turismo es la oportunidad que tenemos en nuestras comunidades para fortalecer lo que es la parte de ingreso económico fundamentalmente y también para potenciar nuestro destino”, sostuvo.

Actividades
En Ramada Paso las actividades dan inicio el jueves 14 con la Misa de la Cena del Señor con el lavatorio de pie, el Viernes Santo se va a realizar el Vía Crucis viviente alrededor de la localidad por las calles del pueblo, sumando a la toda la comunidad a las distintas instituciones. Para el día Sábado Santo está previsto que se lleve a cabo un recorrido por siete iglesias, integrando Ramada Paso a Itatí con la capilla San Antonio y Santa Rita del paraje Chilecito, San Benito que depende del Paraje San Benito, en Itatí, San Blas en paraje La Palmira, Inmaculada Concepción en el paraje Scorza Cué, Santa Ana en el paraje Yacarey y San Joaquín en el paraje Guayú. El punto de partida será la Basílica con dos horarios de salida, uno por la mañana y otro por la tarde.

Ya en Itatí el jueves 14 de 8 a 12 de la mañana y de 14 a 18 horas por la tarde estará abierto al público el Museo de Arte Sacro. Por primera vez se va a realizar el paseo turístico, una visita guiada para adentrarse en la cultura itateña con dos horarios de salida, uno a las 10 de la mañana y por la tarde a las 16 horas, en la casilla de Turismo ubicada frente a la Basílica. A partir de las 19 horas del mismo jueves se va a celebrar la tradicional Misa de la Cena del Señor con el lavatorio de los pies en la Basílica y a partir de las 20 horas se realizará la adoración al Santísimo abierta a toda la feligresía, donde se destaca la adoración al Santísimo que van a realizar los jóvenes de 11 a 12 de la noche.

El día viernes 15 de abril a las 8 horas se hará la petición por los enfermos a la Santísima Virgen, continuando con las mismas actividades culturales y turísticas del día jueves. Ya a las 17 horas se realizará la Celebración de la Pasión del Señor, dentro de la Basílica, y a las 19 horas se llevará a cabo el Vía Crucis por las calles de Itatí donde se hará presente toda la comunidad religiosa y educativa.

El sábado 16 de abril a las 8 horas se conmemorará los Dolores de la Santísima Virgen en procesión alrededor de la plaza principal. Para las 14 horas se realizará, por primera vez, la peregrinación náutica, la cual se denominó “Por la paz mundial”. A las 18 horas, se inaugurará en la avenida 25 de Mayo el paseo gastronómico y a las 18:30 se realizará en el atrio de la basílica la obra teatral la Pasión del Señor con más de 150 artistas en escena, más una banda musical en vivo. A las 21 horas se celebrará la Solemne Vigilia Pascual.

Para el domingo 17 la misa central de Domingo de Pascua será a las 19 horas y para finalizar el día, aproximadamente a las 20 horas, una vez que finaliza la misa se va a transmitir un cine en formato de dibujo sobre la Pascua de Resurrección.



jueves, 3 de marzo de 2022

El Intendente Arturo Puyol dejó inaugurado el período de sesiones del Concejo Deliberante

En la Municipalidad de Ramada Paso se realizó la apertura del período de sesiones ordinarias del Honorable Concejo Deliberante.


Estuvieron presentes el Intendente Dr. Salvador Arturo Puyol, el Vice Rubén Darío Gauto y los ediles Pablo César Puyol, Juan José Goyochea y Natalia Soledad Vedoya.

Además, representantes de la Comisaría Distrito Ramada Paso, funcionarios y personal municipal.

Luego de entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino, el Vice Intendente y presidente del Concejo Deliberante invitó al jefe comunal a brindar su informe de gestión.

Informe de gestión del Intendente Dr. Salvador Arturo Puyol
Se cumple hoy 94 días del inicio de una nueva gestión municipal, marcada por los designios de una democracia, que para bien de todos los argentinos, el próximo año estará cumpliendo 40 años en forma ininterrumpida en nuestro querido país.

Un país soberano tiene sustento en sus instituciones y éstas en el pueblo, siguiendo los principios constitucionales de nuestra Carta Magna, que los padres fundadores de la Argentina tanto lucharon para forjarla y nos dejaron como legado, con una base sólida en su forma de gobierno.

Y es justamente, la forma de gobierno, republicana, representativa y federal, adoptada por la República Argentina, la que distingue los poderes del estado en todos sus estamentos, nacional, provincial y municipal, basado en los derechos, deberes y garantías constitucionales que hoy podemos decir, nos permite una convivencia digna, armoniosa y pacífica, más allá de las diferencias que podamos tener unos u otros en nuestra forma de vivir, pensar y hacer.

En esa división de poderes, como funcionarios públicos elegidos por el pueblo, hoy nos toca desempeñar un papel fundamental en la vida de nuestro pueblo durante los próximos cuatro años; quien les habla a cargo del Poder Ejecutivo Municipal y ustedes, Sr. Vice Intendente y Concejales como integrantes del Poder Legislativo del Municipio, nuestro Honorable Concejo Deliberante.

Tal como lo expresa el mandato constitucional nacional y provincial, el 1° de Marzo han comenzado las Sesiones Ordinarias del Poder Legislativo, en nuestro caso el Honorable Concejo Deliberante de Ramada Paso, y es por ello, me hago presente en este recinto por dos motivos, dejar formalmente habilitado el período de sesiones ordinarias en el Municipio de Ramada Paso y exponer ante ustedes, representantes del pueblo, y ante toda la comunidad, las acciones de gobierno que se han gestado en esto corto período de gobierno y los proyectos a corto, mediano y largo plazo, que se pretende realizar a futuro.

En medio de una angustiante pandemia, que ha azotado al mundo entero y cambiado por completo la vida de la humanidad, a lo largo de más de dos años, y que tantas víctimas ha costado, el Municipio de Ramada Paso ha cumplido un papel fundamental en la etapa más dura del aislamiento social, cuando aún no teníamos las vacunas que hoy nos protegen, brindando asistencia a quienes más lo necesitaron, a los afectados por el virus y a aquellas personas, que de una u otra forma necesitaron imperiosamente de un Estado presente, y que sin lugar a dudas, en ese cuidado, en esa protección a la gente, en ese acatamiento de las medidas sanitarias decretadas por el gobierno nacional y provincial, nuestro pueblo ha tenido uno de los índices más bajos de contagios y hasta la fecha, ha sido mínima la cantidad de víctima fatales que lamentar por el post covid.

Y porque hago mención en el párrafo anterior de la situación sanitaria del covid; es su relación directa con la gestión que me precedió, que le tocó atravesar una etapa muy difícil, cuando toda la actividad económica disminuyó a índices impensados a nivel mundial, y nuestro pueblo, no estuvo exento; pero la administración, la gestión y las ideas surgieron para mantener financieramente estable al Municipio, contando siempre con el apoyo del Gobierno provincial y en medio de ello, se gestaron acciones y obras, y aunque parezca una controversia, el desarrollo turístico de Ramada Paso, que desde años atrás ha venido con sus altas y bajas, ha sido el año próximo pasado su punto de inflexión y cuando nuestro pueblo, comenzó a crecer, destacándose ya como un punto turístico provincial y regional, tan pretendido a lo largo de las últimas gestiones municipales.

Hoy, insertos en el corredor turístico del noroeste correntino, Ramada Paso se constituye como uno de los puntos más visitados por la gente, que elige la tranquilidad, seguridad, naturaleza y por sobre la cordialidad y buena atención de la comunidad ramadapaseña. Estamos creando las condiciones necesarias para que el turismo sea, en nuestro pueblo, el pulmotor del desarrollo económico y social; y dando los instrumentos indispensables a la comunidad toda, para encarar proyectos, ensayar emprendimientos y por sobre todo, crear conciencia que el turismo, puede constituirse como una fuente de ingreso en el hogar de cada familia.

Durante toda la temporada estival, hemos tenido la visita de más de 60000 turistas, de diversas partes de la provincia y de todo el país, aún de los lugares más alejados de la Patagonia argentina y del norte argentino, y por supuesto, también de hermanos de países vecinos, latinoamericanos y hasta europeos y asiáticos; hoy podemos decir, que Ramada Paso ha llegado al mundo. La inversión en infraestructura en el complejo es permanente y la continuaremos realizando durante toda la temporada baja, porque creemos que mejorar el servicio es potenciar la actividad turística.

A lo largo de estos casi tres meses, estamos concluyendo obras iniciadas en la gestión anterior, en su mayoría presupuestadas por el gobierno provincial, tales como la refacción, pinturas y construcción de las escalera del antiguo campanario de la Iglesia San Antonio de Padua; el nuevo tendido de Agua Corrientes para el Barrio Chilecito, que permitirá mejor un servicio indispensable para toda esa comunidad; la construcción del edificio de la nueva Comisaría, emplazada en un sitio estratégico dentro del ejido urbano y a pocos metros del Complejo Balneario “Curuzú Jaime”, con proyecto de ampliación e instalación de un Cajero Automático del Banco de Corrientes SA.

Ya concluyeron las obras de construcción de una pileta semiolímpica emplazada en el Complejo Curuzú Jaime, con sus respectivos baños y vestuarios; al igual que la refacción y ampliación del Polideportivo Municipal, que permitirá la práctica de distintas disciplinas deportivas bajo techo a toda la comunidad. Seguramente, estas instalaciones quedarán formalmente inauguradas a la brevedad, conforme la agenda del Sr. Gobernador para hacerlo.

También y en comunión de recursos con el gobierno provincial, la gestión anterior ha construido el puente en el Arroyo Piquisirí, en la zona rural sur de nuestro pueblo, un lugar donde la conjunción de lagunas en épocas de creciente, hacía imposible el paso de sus habitantes por el lugar y provocaba el aislamiento. Hace pocos días, lo hemos dejado formalmente habilitado para su tránsito peatonal y vehicular.

Se está construyendo en el Complejo Curuzú Jaime, una cancha de fútbol playa profesional (beach zocker), próximo a concluirse; y junto a esta, comenzarán las obras para la construcción de una cancha de pádel, todo ello enmarcada en uno de los pilares que tendrá esta gestión, el deporte en sus distintas disciplinas como actividad sana, integradora y socializante.

Se ha intensificado la limpieza de las calles del pueblo, tanto en la zona urbana como en los otros barrios más alejados del éjido céntrico de Ramada Paso. También comenzaron las obras de arreglo y colocación de iluminación en distintas calles del pueblo.

Se está arreglando y remodelando la plazoleta Monseñor Fortunato Antonio Rossi, donde hoy ya cuenta con un mural en estilo mosaiquismo, con una importante inversión del Municipio en todo ello.

Durante la temporada de verano y producto de la importante sequía que azota la provincia, hemos tenido problemas con el suministro de agua corriente en algunos barrios de nuestro pueblo; pero el Municipio nunca estuvo ajeno e inmediatamente dio soluciones a los problemas. En el barrio chilecito, se compró un nuevo motor para la extracción de agua, ante la inutilización del que tenía, con una inversión de más de 150000 pesos. En tanto, en el B° Ñanderoga y zonas aledañas, también se dio solución al problema de escasez de agua que perjudicaba a los vecinos, invirtiéndose más de 300000 pesos en una nueva perforación con motor y cañería para alimentar y duplicar el caudal de agua por hora, del tanque de suministro instalado en el lugar.

Estamos trabajando a diario en una problemática a afecta a la mayoría de los conglomerados urbanos en el mundo: la basura. Hoy en día, Ramada Paso cuenta con un servicio de recolección de residuos sólidos urbanos en forma gratuita, barrido y limpieza de calles sin cobro alguno y un sistema de separación de residuos, depósito y disposición final de material orgánico en un lugar perfectamente acondicionado para ello. Como también, están concluyendo las obras de un galpón donde se depositan y funcionará una máquina compactadora para el material reciclable producto de la basura. Podemos decir, que Ramada Paso está haciendo historia en esta materia e inclusive ha sido felicitada por los responsables del GUIRZU, autoridad aplicación local provincial, cuando nos visitaron para inspeccionar las obras que estaba realizando el municipio local.

No podemos olvidar los recientes sucesos catastróficos que azotaron a la provincia, y de la cual, nuestro pueblo no estuvo ajeno, que lamentablemente afectaron importantes bienes patrimoniales de familias de productores locales. Los incendios también se produjeron en Ramada Paso, y el Municipio estuvo presente colaborando con logística y personas para sofocar los mismo, junto a los bomberos, voluntarios, la policía, los vecinos y los mismos damnificados. Hoy, gracias a Dios y la Virgen de Itatí, la lluvia ha traído alivio a las zonas afectados y las llamas se han extinguido, pero no debemos olvidar los momentos de zozobra que han tenido en vilo a toda la población.

Hemos comenzado un proceso de modernización del Municipio de Ramada Paso, con la restructuración orgánica y rediseño en el trabajo en equipo que se realiza día a día. Se ha adquirido equipamiento en tecnología y mobiliario, que permitirán indudablemente mejorar la forma de trabajo que redundará en la celeridad, eficiencia y eficacia en la labor cotidiana de servicio a la Comunidad.

Estamos remodelando las instalaciones de la Casa del Artesano, en uno de cuyos sectores funcionará el Juzgado de Faltas Municipal, dándole jerarquía necesaria a otro de los poderes del estado municipal, la justicia de faltas. También, en un lugar contiguo a este, dentro del mismo complejo de la Casa del Artesano, estamos acondicionando un lugar que a futuro próximo funcionará una Unidad Postal de Correo Argentino, un anhelo reclamado desde hace tiempo por lo pobladores de Ramada Paso.

En materia de seguridad, hemos acrecentado la colaboración con la Comisaría local y otras Fuerzas de Seguridad Nacionales, aunando esfuerzos para brindar el mejor estado de seguridad a las personas que habitan nuestro pueblo, sus bienes privados y los bienes de dominio público.

También, continuamos colaborando con las instituciones escolares de la Comunidad, con el apoyo logístico en materia de limpieza y mantenimiento de las escuelas, como asimismo, con la afectación de Personal Municipal que colaboran en las tareas de limpieza y atención a los chicos en forma diaria.

Estamos comenzando con un proceso de integración y fortalecimiento a los pequeños productores y ferio franquistas locales, que consistirá en inversión monetaria, asistencia técnica y apoyo logístico en la comercialización de sus productos. En este sentido, recientemente y ante a emergencia agropecuaria decretada por el gobierno provincial, se han inscripto a productores afectados por la sequía e incendios para la ayuda económica que permita paliar en parte sus pérdidas.

En materia social, de Lunes a Viernes el Municipio realiza la cocina para familias carenciadas y necesitadas de la comunidad, llegando a la distribución de más de 60 raciones, que permiten ayuda al sustento alimenticio de las personas que más lo requieren; a lo que se suma, la distribución de módulos alimentarios que son otorgados al Municipio por el Gobierno de la provincia a través del Ministerio de Acción Social.

También, continúan las gestiones de trámites ante los organismos correspondientes, para el otorgamientos de beneficios sociales, como jubilaciones, pensiones, AUH, progresar, etc., que demandan constantes trámites por parte del Personas que ingresa la Secretaría de Desarrollo Social y Recursos Humanos del Municipio; como asimismo, la ayuda permanente a personas con problemas de salud, consistentes en medicamentos, gastos de movilidad, estudios médicos clínicos y especializados, traslado de dadores de sangre, etc.

Se colabora en forma permanente con el mantenimiento y limpieza de la Iglesia San Antonio de Padua y la Capilla Santa Rita de Casia, y se están proyectando obras para mejorar la estructura edilicia de estos edificios de nuestro culto católico.

Se están proyectando obras de ampliación en la red del tendido de agua corriente, pretendiéndose la instalación de un tanque de agua, con perforación y tendido de caños que suministre el Barrio 16 Viviendas y zonas aledañas.

Está en proyecto una importante obra, próxima a ejecutarse por un valor cercano a los 20 millones de pesos para la construcción de las 16 cuadras de cordón cuneta en nuestra localidad. Y asimismo, ya concluida la obra del tendido cloacal en el B° 20 viviendas, se está articulando con los vecinos la conexión al tendido principal, lo que significará un imparten avance en materia ambiental para la comunidad.

También, se proyecta la construcción de un edificio destinado a la Casa de la Historia y la Cultura de Ramada Paso y una biblioteca municipal, para revalorizar el patrimonio histórico y cultura de nuestro pueblo, como asimismo, fortalecer e incentivar a los niños, adolescentes y jóvenes a adueñarse de los valores y virtudes que significan el conocimiento y la destreza intelectual.

Seguiremos apoyando a los emprendedores, pequeños productores, industriales, comerciantes y todos aquellos invierten y deseen invertir en Ramada Paso, porque creemos que el Municipio es un factor fundamental en el desarrollo de un pueblo; el Estado Municipal debe estar presente y participar en la formación del esquema económico local, que permita a la gente obtener los recursos necesarios para tener una mejor calidad de vida, y lograr, que las generaciones futuras, puedan encontrar en su terruño la base de una vida sustentable y fortalecida.

Recién empezamos, pero creemos que hay muchas cosas por hacer, en materia educacional, turística, laboral, productiva, deportiva, cultural, ambiental y todo aspecto de la vida cotidiana de nuestro pueblo, porque con trabajo, sacrificio, honestidad, unidad e integración de todos los sectores, podemos continuar en una senda que viene marcada desde hace años, y ha posicionado a Ramada Paso como un Municipio pujante y con un futuro promisorio en la provincia, con un crecimiento sostenido a lo largo de los últimos años y constituyéndose como uno de los lugares dilectos y elegido por muchos para invertir, vivir y desarrollar sus actividades.

Como la agenda es extensa y se siguen incorporando proyectos y cosas, talvez exista materia pendiente con este discurso no se hay escuchado; pero si les aseguro, que hay un Intendente presente, un equipo Municipal de trabajo coordinado, integrado y armónico, y un Concejo Deliberante serio y capacitado, que seguramente tomará las mejores decisiones al momento de proyectar y sancionar la legislación para guiar los destinos rectores del Municipio local y toda su comunidad.

Es todo, muchas gracias y declaro formalmente habilitada la apertura de las Sesiones Ordinarias del HCD de Ramada Paso.






viernes, 10 de diciembre de 2021

El Dr. Arturo Puyol asumió como Intendente de Ramada Paso

Anoche se llevó a cabo el acto de asunción de autoridades municipales para el período 2021-2025.


En la plazoleta La Cruz que guía tu Camino se realizó el acto en el que juraron las nuevas autoridades municipales de Ramada Paso.

Con una nutrida concurrencia de vecinos de la localidad e invitados especiales, luego de la lecturas de las actas correspondientes, el Vice intendente saliente Salvador Antonio “Koki” Puyol tomó juramento al nuevo Intendente, Dr. Salvador Arturo Puyol.

Luego juraron el Vice intendente entrante Rubén Dario Gauto, y los concejales Pablo César Puyol y Natalia Soledad Vedoya, quienes recibieron sus diplomas, que acreditan el cargo para el que fueron electos, de manos de sus familiares y amigos.

Un momento emotivo fue la entrega de una plaqueta a Don Koki Puyol, por parte de sus hijos Arturo y Pablo como reconocimiento a su trayectoria política, de tantos años en Ramada Paso, vinculada con la creación del Municipio del que fuera varias veces intendente.

Al hacer uso de la palabra, Don Koki, agradeció por el homenaje y destacó algunas de sus gestiones al frente del Ejecutivo Municipal.

Por su parte el profesor Pablo Puyol remarcó la visión de futuro que tuvo su padre en la concreción de obras en la localidad. Además las que continuó él durante su mandato, enfatizando en el desarrollo de atractivos turísticos en el Complejo Curuzú Jaime.

A su turno, el Intendente Arturo Puyol manifestó que continuará por el camino trazado por Don Koki y Pablo, en sus gestiones municipales, concretando más proyectos para la localidad y mejorando la calidad de vida de todos los habitantes.






lunes, 30 de agosto de 2021

Resultados de las Elecciones Provinciales y Municipales

Ayer, domingo se realizaron las elecciones en las que se eligieron autoridades provinciales y municipales.


Agradecemos a todos los ramadapaseños por el gran triunfo, apoyando la continuidad de gestión municipal y al Gobernador Gustavo Valdés. Nuestra Alianza Norte Grande Ramada Paso se impuso en las elecciones por el 61.35% de los votos contra el 34,13% de Vamos Corrientes y el 4,52% del Frente Corrientes de Todos.

De esta manera fueron electos para asumir sus funciones el próximo 10 de diciembre:
  • Intendente: Arturo Puyol (Alianza Norte Grande Ramada Paso)
  • Viceintendente: Dario Gauto (Alianza Norte Grande Ramada Paso)
  • 1er. Concejal: Pablo Puyol (Alianza Norte Grande Ramada Paso)
  • 2da. Concejal: Soledad Vedoya (Vamos Corrientes)

Resultados

Gobernador
Eco + Vamos Corrientes: 1037
Frente Corrientes de Todos: 73

Intendente
Alianza Norte Grande Ramada Paso: 692
Vamos Corrientes: 385
Frente Corrientes de Todos: 51

Concejales
Alianza Norte Grande Ramada Paso: 691
Vamos Corrientes: 368
Frente Corrientes de Todos: 63

Con datos del SuSTI

lunes, 1 de marzo de 2021

El Intendente Pablo Puyol dejó inaugurado el período de sesiones ordinarias del Concejo Municipal

 Como cada 1 de marzo, el jefe comunal brindó su informe de gestión al frente del ejecutivo municipal.



El Concejo Deliberante de Ramada Paso, conformado por los concejales Darío Gauto, Juan José Goyochea y Marta Segovia, inició la sesión con la lectura del acta en la que se informó la ausencia del presidente del Concejo y Viceintendente, Salvador Antonio Puyol, debido a ser una persona de riesgo por la pandemia.

Seguidamente el concejal Darío Gauto invitó al Intendente, profesor Pablo César Puyol, a brindar el informe de gestión.




DISCURSO DE APERTURA DE SESIONES ORDINARIAS DEL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL DE RAMADA PASO

Informe de Gestión

Buenas tarde a los presentes y a todos los que nos están siguiendo en la redes sociales a través de la página del Municipio de Ramada Paso y de Noticias Itateñas.

Hemos transcurrido, para muchos el año más difícil de nuestra vidas, un año pandémico con precedentes de hace más de 100 años atrás, nos sorprendió en todo sentido, primero sin conocer la enfermedad y sus consecuencias, luego atrapados en conceptos como ser, aislamiento, sanitización, distanciamiento social. Una pandemia que saco lo mejor y lo peor de nosotros, sacó el alma solidaria de muchos y sacó el individualismo de unos tantos.

Como institución nos hizo cambiar el eje de la gestión y la forma hasta de desempeñarnos, ya que algunas semanas hasta tuvimos que cerrar la atención evitando así la diseminación del virus, pero, sin en ningún momento descuidar la gestión y la asistencia.

ACCIONES ANTE LA PANDEMIA DEL COVID-19
  • Ayuda alimentaria a través de bolsón de mercadería, que contiene artículos alimentarios de primera necesidad incluido leche y yerba, lavandina, alcohol en gel, barbijos a changarines municipales y de aserraderos, pensionados municipales, feriantes, a puesteros sobre Ruta 12, pensionados, jubilados que cobran la mínima, madres solteras, compoblanos que viven en localidades vecinas La ayuda alimentaria se realizó en coordinación con los cobros de beneficios sociales, mientras dure la emergencia. Actualmente ya llevamos entregados más de 2.500 bolsones durante toda la pandemia.
  • Asistencia especial a personas aisladas, donde se brindaron kit de mercadería y limpieza, que incluye carnes, lácteos, frutas, verduras, papel higiénico, lavandina, lisoform, barbijos de tipo N-95, y la asistencia para la realización de las compras complementarias a través de un personal municipal.
  • Carga de datos a todos los desocupados, monotributistas A y B, para el Ingreso Familiar de Emergencia.
  • Control vehicular en conjunto con la Policía de la Provincia y el Centro de Salud Dr. Francisco Baião, para lo cual el Municipio paga un plus a los empleados afectados a dicha tarea de aproximadamente $35.000 mensuales.
  • Traslado a personas mayores, discapacitados y beneficiarios de AUH que cobren por ventanilla al Banco de Itatí, traslado a personas con turnos médicos a Corrientes Capital, ya que no existen servicios públicos de pasajeros, pago de pasajes de remis a personas con turnos específicos a Corrientes Capital.
  • Gestión para dar mayor regularidad al Banco Móvil en Ramada Paso.
  • Adquisición de fumigadora a explosión y fumigación en forma periódica contra el mosquito transmisor del Dengue.
  • Adquisición de fumigadora tipo termo niebla para poder cubrir más viviendas y espacios públicos.
  • Regulación comercial para fijar horarios y condiciones de seguridad e higiene en los locales, contra el Covid-19.
  • Asegurar los servicios básicos en forma gratuita por un período de 180 días. Recolección de residuos, provisión de agua (servicio ya gratuito hace más de 15 años).
  • Cocina comunitaria con sistema de vianda para más de 120 raciones diarias.
  • Compra de barbijos y guantes para el personal que realiza las acciones diarias en el período de emergencia: control, recolección de residuos, limpieza de la vía pública, personas que se trasladan hacia el Banco en transporte municipal.

SERVICIO PÚBLICO
GIRSU RAMADA PASO
El Municipio de Ramada Paso ha cumplimentado con todos los servicios esenciales para la población, a su vez se ha iniciado la separación de los residuos, así como también el acondicionamiento de un predio destinado a la disposición final de los residuos no reciclables, a través del sistema de relleno sanitario, para ello el municipio ha propuesto distintas acciones:

  • CONSTRUCCIÓN DE UN GALPON DE 6 METROS X 16 METROS: Dicho galpón tendrá como objetivo el acondicionamiento de los residuos reciclables, cartón, vidrio, plásticos y latas, y separación de los mismos y acopio para su reutilización u / o venta, INVERSIÓN APROXIMADA DE $260.000,00.
  • ACONDICIONAMIENTO DE TERRENO PARA DEPOSICIÓN FINAL: A través de un acuerdo realizado con un privado se dispuso el acondicionamiento de un predio de 5 hectáreas. Destinado a la disposición final de los residuos no reciclables, para ello el municipio utilizará el sistema de relleno sanitario por capas, y franjas, dicho predio de disposición se cerró con tejido romboidal y postes de madera dura, evitando así la entrada de animales, a su vez se colocó una geomembrana con desnivel que evitará la lixiviación de líquidos, dicho sistema podrá beneficiar a los propietarios ya que son terrenos donde se había extraído tierra como préstamo para la construcción de la Ruta 12, y podremos y recuperando en parte, inversión aproximada de $250.000,00.
  • CONSTRUCCIÓN DE PUNTOS DE RESIDUOS: Hemos ideado en conjunto con la especialista en Gestión de Residuos, Antonella Ratti, una construcción que permitirá en el mismo lugar poder concentrar todos los tipos de residuos separados en categoría, de esta forma el vecino podrá tener contenedores diferenciados en un solo lugar, y facilitará el trabajo y la higiene al personal municipal, INVERSIÓN APROXIMADA DE $220.000,00, que corresponden a 10 puntos de residuos.
  • CAPACITACIÓN Y CONCIENTIZACIÓN: Se ha brindado un taller de capacitación por parte de la Srta. Antonella Ratti, especialista en gestión de residuos sólidos urbanos y su tratamiento, para el personal del Complejo Curuzú Jaime, que se hará extensivo al personal de recolección y otras dependencias. A su vez se está elaborando un plan de concientización sobre la separación domiciliaria, como también un trabajo en conjunto propuesto a la Carrera de Gestión Ambiental, dictada en la localidad.
  • COMPRA DE PRENSA COMPACTADORA: Se ha adquirido una prensa compactadora la firma Elysum de Córdoba Capital, con un costo de $600.000, para lo cual ya hemos pagado el 50% de la misma y lo que resta se pagará una vez entregada, posiblemente dentro de 20 días. La misma permitirá reducir los volúmenes de latas, plástico y cartón, posibilitando su reutilización u /o comercialización para poder obtener recursos que amorticen el costo del servicio.
Los residuos que genera Ramada Paso como otras comunas puede ocasionar problemas si no se tratan en forma adecuada, nosotros elegimos el camino más difícil pero estamos convencidos que es el adecuado, a su vez GIRSU Ramada Paso está generando mano de obra para la construcción y el acondicionamiento de las construcciones mencionadas y prevé generar mano de obra estable cuando todo esté funcionando.

AGUA CORRIENTE y CLOACA
Durante más de 15 años el Municipio de Ramada Paso brinda el servicio de agua corriente en forma ininterrumpida en forma gratuita, si bien el tarifario municipal contempla el pago del servicio, mientras dure la pandemia el servicio será así, ahora bien, luego se irán instalando en forma progresiva cloradores para brindar el servicio de agua potable, para lo cual en forma paulatina y sectorizada se cobrará el servicio ya que los costos del cloro son relativamente elevados, y es un servicio esencial para la vida.-

Se está terminando de construir un sistema de red cloacal para 50 viviendas en el Barrio 20 viviendas de la localidad con fondos propios, con una inversión aproximada $1.200.000,00.

ASISTENCIA A INSTITUCIONES
Si bien este año fue atípico, se han cubierto los puestos laboral en la Escuela Agrotécnica de Ramada Paso, con un personal que hace de peón de campo, así como también en la Capilla San Antonio de Padua con 1 personal de planta permanente y 1 personal más, los mismos se encargan de tareas varias, que van desde el mantenimiento del cementerio, el predio de la capilla, hasta la asistencia litúrgica y otros.

RELACIÓN PROVINCIA – MUNICIPIO
  • VIVIENDAS PROGRAMA OÑONDIVÉ: A través de la ejecución de dicho programa, el Gobierno de la Provincia de Corrientes junto a la Municipalidad de Ramada Paso, dará solución habitacional a 10 familias en la localidad, la obra fue ejecutada en su totalidad por El Municipio, donde garantizamos la terminalidad de la misma con fondos municipales, cabe destacar que los vecinos pagan su mano de obra en cuotas y a su vez el Municipio aporta el terreno, a su vez deberán pagar una cuota del valor de 3 bolsas de cemento mensual al IN.VI.CO., a través de este Sistema le Gobierno Provincial y Municipal propone una solución real al problema de la vivienda en las localidades más pequeñas como las nuestras.
  • CONSTRUCCIÓN DE PILETA SEMI OLÍMPICA: Mediante las gestiones realizadas por el Municipio ante el Gobernador de la Provincia de Corrientes, se está ejecutando la construcción de una pileta Semi-Olímpica de 12 metros x 25 metros con baños y vestuarios, la cual se está construyendo a través de la empresa NEA Construcciones S.R.L., beneficiando a toda la localidad ya que a partir de la misma podremos realizar distintas actividades deportivas para la comunidad como también, cursos de natación y será un complemento más para el turismo de la localidad.
  • CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLA SOBRE ARROYO PIQUISIRÝ: A través de la presentación realizada al Gobierno Provincial, hemos recibido un subsidio de $1.500.000,00 para la construcción de una alcantarilla de hormigón armado sobre el paso del arroyo Piquisiry, este lugar fue varias veces entubado pero en épocas de creciente se socaba en forma constante por lo que representa un gran problema ya que la fuerza del agua no da tregua e incomunica a los pobladores.
  • APORTE DEL GOBIERNO PROVINCIAL PARA LIMPIEZA DE LA LAGUNA: El Gobierno Provincial ha realizado un aporte al Municipio para la limpieza del embalsado de la laguna Curuzú Jaime de $400.000,00 lo cual fue utilizado en horas máquina, esto solo ayudó en parte para la limpieza de la misma, el otro trabajo fue aporte propio de los recursos municipales.
  • REFUNCIONALIZACIÓN DEL SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA PARA BARRIO NORTE Y ÉJIDO URBANO: A través de gestiones con la DPEC, se empezó a ejecutar la primera etapa de la refuncionalización energética en este sector de la población, que sabemos que constantemente sufren por la bajas tensiones, para ello ya se haciendo la base para la extensión del tendido de media tensión que luego continuará con el mejoramiento del tendido y la colocación de un transformador para mejorar todo el servicio.

Desde que inició la gestión del Gobernador Gustavo Adolfo Valdés hemos realizado constantes gestiones para el mejoramiento de la calidad de vida de nuestros pobladores, y creemos en forma convencida que el trabajo en conjunto es el camino para lograr los objetivos que nos proponemos como sociedad.

GESTIONES ANTE PROVINCIA
Se ha presentado a partir de la Secretaría de Medio Ambiente y aprobado por Vialidad Provincial, la extensión de la Ruta Provincial Nº 1, que nos permitirá una salida directa al río Paraná como propuesta a futuro para el desarrollo turístico, no solo en las bondades que nos ofrece el río sino que como un punto de turismo religioso, senderismo y ecológico.

SECRETARÍA DE ENERGÍA
Se realizaron las gestiones ante la Secretaría de Energía de la Provincia, previo pedido al Gobernador para la refuncionalización del sistema energético en el Barrio Agustín Puyol, Ñande Roga Rá I, II, Promhib y próximamente OÑONDIVE, ya que es un barrio que viene creciendo hace bastante tiempo con un total de más de 70 familias viviendo, más la planta de agua potable, la FM y el Salón de Artesanos. De esta forma se dará alivio al barrio, ya que los mismos cuentan con 2 transformadores rurales, los cuales fueron uno provisto por la DPEC, y otro adquirido por el Municipio, junto con el tendido.

SECRETARIA DE PRODUCCIÓN DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES
En una entrevista concedida por el Escribano Mortola, hemos acordado llevar adelante el Plan Limón para productores de la localidad, sabemos que ya existen productores en la localidad que están ejecutando pero hemos acordando el acompañamiento a todos los productores interesados, un Plan que contempla la asistencia técnica, la provisión de planas, el manejo fitosanitario, para lo cual desde el municipio estaremos realizando la preparación del suelo y el apoyo con los equipos para el desmalezado, a su vez propusimos el aporte como enmienda del embalsado acumulado como abono orgánico para los productores interesados.

MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES
Durante el año 2020 se ha trabajado en conjunto con el Ministro de Acción Social, Adán Gaya, por lo cual hemos recibido módulos alimentarios para feriantes y personas de escasos recursos, los cuales hicieron parte del refuerzo alimentario a familias aisladas y de escasos recursos económicos.

UN MUNICIPIO EN MARCHA HACIA EL FUTURO

PRODUCCIÓN
La Municipalidad ha realizado la preparación de suelos de 86 pequeños productores, y el reparto de semillas de huerta, ramas de mandioca y semillas de chacra, este año pandémico sirvió para fortalecer la autonomía alimentaria, a su vez también se realiza en forma constante el desmalezamiento de predios de pequeños productores y otros.

APERTURA DE CAMINOS, LIMPIEZA
Se ha realizado la apertura de un camino complementario que comunica la Ruta Nacional 12 con la ex Ruta 12, que servirá para que los pobladores de esa zona no queden incomunicados cuando existen crecidas de la laguna y la Cañada Ipucú, ya que la misma se desborda por el cúmulo de agua, dicho camino se realizó con tubos de hormigón y se realzó el terreno, que será completado una vez levantado los controles de la pandemia.

Limpieza y apertura de camino en el barrio Virgen del Rosario, así como también de la limpieza del paso completo de embalsado y movimiento de suelo en el mismo barrio.

TURISMO
Se ha concretado la Primera Etapa del Parque Acuático en el Complejo Recreativo y Turístico Laguna Curuzú Jaime, con 2 piletas instaladas y en funcionalidad, con juegos para chicos y un tobogán de 32 metros de recorrido en la pileta más grande.-

El Complejo recreativo Curuzú Jaime se ha posicionado en un punto turístico de referencia dentro del corredor Gran Corrientes, complementando así el afianzamiento de nuestro corredor, brindando distintos tipos de servicios al turista y generando distintas oportunidades a la población, ya que a través del mismo se ha podido dar empleo directamente a más de 20 jóvenes y en forma indirecta a emprendedores y prestadores externos como ser, artesanos, carpinteros, emprendedores, pintores, albañiles, etc. Estamos convencidos que nos falta mucho por hacer y que debemos continuar trabajando para mejorar y no dejar caer dicha propuesta.

INVERSIÓN APROXIMADA DE 3 MILLONES DE PESOS, CON RECURSOS PROPIOS.

GESTIONES ANTE EL GOBIERNO NACIONAL
Se han presentado 2 proyectos de suma importancia, que ya cuentan con pre aprobación, es el caso del agua potable del paraje Chilecito, en su totalidad, incluido el barrio Quintana, que pertenece a la localidad de Itatí, y cordón cuneta en la zona urbana. Para el primer caso el Gobernador Valdés ya firmo un preacuerdo a través del Ente Regulador del Agua y el Ministerio de Obras Públicas para dicho financiamiento, y el otro se encuentra en una etapa muy avanzada.

PROPUESTAS PARA LO QUE QUEDA DE GESTIÓN
Si bien, hemos cumplido algunos de los objetivos propuestos en la gestión, nos han quedado muchas cosas por hacer, por ello creemos que es sumamente importante fijarnos prioridades para el trabajo durante éste año, por ello es que con la ayuda de todos proponga la agenda integrada y de desarrollo para el 2021.
  • Trabajo en conjunto con instituciones educativas, religiosas, políticas, y de la comunidad
  • Pasaje gratuito a alumnos de estudios superiores
  • Fortalecer obras de interés en el Complejo recreativo Curuzú Jaime, a fin de poder afianzarnos como un punto de referencia turística
  • Trabajo con comparseros durante el año para poder afianzar dicha actividad y que pueda generar espacios de participación, y sea una fuente recreativa en los meses de verano.
  • Trabajo con emprendedores, y potenciales prestadores de servicios turísticos indispensables para el crecimiento sostenido.-
  • Recopilación histórica de la Capilla San Antonio de Padua, Campanario Histórico y otros a fin de establecer otros puntos de referencia turística
  • Propuesta a la Misión de Apoyo y al Capellán de la refacción del Campanario de la Capilla de San Antonio, a fin de adecuarlo como un punto de visita por el turista que nos visite, junto a nuestra bella Capilla.
  • Segunda etapa de refacción de la Plazoleta La Cruz que guía tu camino
  • Segunda etapa del Anfiteatro Monseñor Fortunato Antonio Rossi
  • Acondicionamiento de Cancha de Futbol 11 jugadores.
  • Anunciamos, además, un aumento salarial de 30% en dos etapas, 15% en marzo y 15% en junio.

A su vez desde el mes queremos proponer la agenda Interdisciplinaria para la proyección estratégica de Ramada Paso 2030, para lo cual convocaremos a diversos sectores políticos, sociales, educativos, comerciales, etc., definiendo una agenda en conjunto que nos sirva para delinear políticas públicas a mediano y largo plazo, políticas que impactarán hacia adelante independientemente de los representantes que se encuentren al frente, es la única forma de asumir compromisos a largo plazo que beneficien a todos.

Este año fue un año muy particular y no quiero dejar pasar esta ocasión para agradecer por el acompañamiento y el compromiso del Centro de Salud Francisco Baião, la Comisaría de Ramada Paso y todo el personal que estuvo al frente en la guardia controlando y haciendo cumplir las normas estipuladas por el comité de crisis. Realmente admirable el trabajo dedicado y ordenado.

Hoy me toca realizar la última apertura de sesiones ordinarias de mi segundo mandato como Intendente de la localidad de Ramada Paso. Cuando inicié este camino solo aspiraba a estar a la altura del Pueblo y que mis ideas puedan plasmarse en realidades que cambien la calidad de vida de la gente, pareciera ser que este País lleno de oportunidades los gobernantes siempre somos ojos de la tormenta por tomar malas decisiones o hacer mal las cosas, mi gran sueño siempre fue poder lograr la armonía y el trabajo en conjunto, y que Ramada Paso tenga nombre propio dentro de Corrientes, de poder generar recursos, de ayudar al que menos tiene, de generar oportunidades de educación para nuestros jóvenes y adultos, a veces se hacía lejano pero poco a poco estamos encontrando el camino, es propicio por ello agradecer al equipo de trabajo municipal que respaldo mis ideas, al Concejo Municipal que apoyo siempre nuestras propuestas.

Ramada Paso hoy tiene nombre propio dentro de los correntinos y del nordeste y se nos abrió la posibilidad de una apuesta de generación de recursos sumamente importante, que es el turismo, sepamos aprovechar lo que con mucho esfuerzo se logró y sepamos sostener y crecer, como siempre dije tenemos todo a favor, el flujo turístico, el acceso, los recursos naturales y humanos, defendamos nuestro espacio, un espacio que es de todos, no creamos en falsas promesas ni en pesados de colores, la realidad es la que hoy se ve y trabajemos en consecuencia.

Querido Pueblo de Ramada Paso, hoy después de 7 años y cuatro meses en el cargo de Intendente quiero decirles que tanto yo como mi equipo de trabajo, estamos dejando lo mejor para hacer un Ramada Paso mejor, más saludable, con más oportunidades, más seguro, gracias a todos por estar siempre y por el cariño de todos los días y también agradezco por las críticas que nos dan otro punto de vista para ser mejores.

De esta forma dejo abierta las sesiones ordinarias del honorable Concejo Municipal de Ramada Paso.

viernes, 5 de febrero de 2021

Tratamiento integral de residuos sólidos urbanos en Ramada Paso

La gestión municipal del Intendente Pablo Puyol ha dispuesto realizar el tratamiento de residuos, la compra de una compactadora y el acondicionamiento de un predio para relleno sanitario, entre otras acciones.

Compactadora enfardadora para cartón, latas, plástico y otros.

Se informa a toda la comunidad de Ramada Paso que el Municipio realizará el tratamiento integral de residuos sólidos urbanos. Por ello el servicio de recolección de residuos se encuentra limitado.

Acciones que se están realizando
  • Capacitación a trabajadores del Camping Municipal y próximamente visitas a domicilios para informar del proyecto.
  • Acondicionamiento de galpón para separación de residuos.
  • Acondicionamiento de predio para relleno sanitario de residuos no reciclados (arreglo de camino, desagüe, construcción de tejidos perimetrales, galpón de membrana impermeabilizante).
  • Compra de compactadora enfardadora para cartón, latas, plástico y otros, por un valor de $159.556,39.

Acciones a futuro
  • Centro de compostaje para residuos orgánicos, incinerador para pañales descartables y otros.
  • Colocación de puntos verdes en lugares estratégicos.
  • Capacitación a niños y jóvenes sobre la gestión integral de residuos. Tratamiento diferenciado de pilas baterías de celulares (alto contaminantes).

El proyecto de GIRSU Ramada Paso está coordinado por la profesora Antonela Ratti, la misma posee una especialidad en gestión de residuos sólidos urbanos, clasificación y compostaje. Se desempeñó en Ecoclub, Municipalidad de Colonia Liebig, Municipalidad de Caá Catí, Municipalidad de Mburucuyá.

El proyecto busca concientizar sobre el cuidado del medio y la población logre clasificar los residuos y cobrar importancia del impacto ambiental de cada uno. Podrá dar mano de obra a más de 4 personas a través del mismo, las cuales serán capacitadas.

El lugar de deposición final se encuentra georreferenciado por la Secretaría de Ambiente de la Provincia de Corrientes, siendo el lugar más adecuado para el relleno sanitario, actividad que será monitoreada por la coordinadora del Proyecto GIRSU.

Predio para relleno sanitario de residuos no reciclados con membranas impermeabilizantes

Se realizan capacitaciones al personal del Complejo Municipal

Membranas impermeabilizantes para la colocación del relleno sanitario

viernes, 29 de enero de 2021

Bendición de las piletas y la playa en Curuzú Jaime

En la tarde de hoy, el capellán de la Iglesia San Antonio de Padua bendijo las instalaciones del Complejo.


El padre Derlis Sosa, vicario de la Parroquia-Basílica de Nuestra Señora de Itatí y capellán de la Iglesia San Antonio de Padua, bendijo las instalaciones y las aguas del Complejo Turístico y Recreativo Laguna Curuzú Jaime, incluyendo al Parque Acuático con sus piletas y la playa ubicada en la laguna. 

De la ceremonia participó el Intendente de Ramada Paso, profesor Pablo Puyol, personal del complejo y visitantes. 

Agradecemos al Padre Derlis por sus palabras de motivación y la bendición impartida.

A través del complejo se genera fuente de trabajo a más de 20 jóvenes de Ramada Paso, e indirectamente a emprendedores y comerciantes de la localidad. 

La atracción de la temporada
Distintos medios de comunicación han informado sobre la gran afluencia de visitantes que recibe cada semana el Complejo Curuzú Jaime, convirtiéndose en el atractivo principal de la temporada de verano del corredor Gran Corrientes. 

Desde la apertura del complejo con su Parque Acuático, el pasado 20 de diciembre de 2020, muchos visitantes de distintos puntos de Corrientes y de otras provincias han visitado y disfrutado de los servicios que se brindan. 

En las últimas semanas, de acuerdo a la información suministrada por el SUSTI (Subsecretaría de Sistemas y Tecnología de la Información de la Provincia de Corrientes), Ramada Paso se ha ubicado entre los tres principales destinos elegidos por los correntinos, luego de Paso de la Patria e Itatí.

¡Gracias a todos los que aceptan nuestra propuesta turística!


miércoles, 13 de enero de 2021

Ramada Paso amplía su parque acuático

Desde la inauguración de la temporada el pasado 20 de diciembre de 2020 muchos visitantes llegaron a Ramada Paso para disfrutar del nuevo atractivo del Complejo Curuzú Jaime, el parque acuático. En vista de ello y de acuerdo a lo proyectado inició la ampliación de este espacio con la obra de una nueva pileta.

Desde el lunes 11 de enero comenzó la construcción de una pileta semiolímpica en el Complejo Turístico Recreativo Laguna Curuzú Jaime.

Tendrá 25 metros de largo por 12 de ancho, además se anexará vestuarios y sanitarios.

Esta obra es realizada por el Gobierno de la Provincia de Corrientes, promesa cumplida del Gobernador, Dr. Gustavo Valdés, "gracias por apostar al deporte y al turismo de los correntinos".

El Intendente Pablo Puyol ha gestionado con la empresa constructora para comprar el ladrillo utilizado a emprendedores de Itatí. La pileta existente del parque acuático también se construyó con ladrillos de emprendedores itateños.





viernes, 13 de noviembre de 2020

Capacitaciones al personal del Complejo Curuzú Jaime

Una veintena de jóvenes trabajarán en la temporada 2020-2021. Comenzaron las capacitaciones sobre los lineamientos de trabajo y los protocolos.




Desde la gestión del Intendente Pablo Puyol se da la oportunidad a jóvenes de la localidad para trabajar en el Complejo Turístico Recreativo Laguna Curuzú Jaime. 

Se busca generar una fuente de trabajo en esta etapa complicada en todo el país, es una apuesta muy fuerte que hace el Municipio para crear un ingreso a la gente de Ramada Paso, ya que la convocatoria se realizó exclusivamente a residentes en la localidad. 

En las capacitaciones se dieron los lineamientos generales de trabajo, dividiendo por sectores, además se explicaron los objetivos de su labor como futuros promotores turísticos. 

El pasado martes estuvieron capacitadoras del Ministerio de Turismo de la provincia de Corrientes, quienes brindaron a los jóvenes una capacitación sobre los protocolos de atención y asistencia. 

Es de destacar que desde al Municipio se viene trabajando hace meses en todo lo que implica los protocolos de Covid, la promoción turística y los lineamientos del Ministerio para cumplir con las normativas de un municipio seguro y con calidad, para recibir tanto a los residentes en Ramada Paso como a los turistas, de manera que los visitantes se sientan seguros, cuidados y tengan ganas de volver. 

Estas acciones se realizan para buscar beneficios, no para la gestión municipal, sino para cada lugareño, para Ramada Paso en su totalidad y esto además aporta un movimiento económico a toda la región. 

El Camping trabajará con reservas, con una capacidad de 180 personas por día. El Complejo tiene una mayor capacidad, pero esta medida se toma para realizar un trabajo seguro, para mayor tranquilidad y control del espacio.